¿Qué es la fleboesclerosis o
escleroterapia?
La fleboesclerosis o terapia por
esclerosis consiste en la
eliminación por sellado de venas
varicosas mediante la inyección de
una sustancia en el interior de la
variz. Es una técnica poco invasiva,
que no deja cicatrices y que no
precisa recuperación.
Las varices son dilataciones de las
venas superficiales, generalmente de
las piernas, que ponen de manifiesto
una alteración del retorno venoso y
que cursan de forma crónica
(Insuficiencia Venosa Crónica). A
veces sólo son un problema estético
(telangiectasias “arañitas”), pero
suelen producir dolor, pesadez de
piernas o edema. Con el tiempo
pueden generar complicaciones como
flebitis, úlceras, o incluso
romperse y sangrar (varicorragia.
La escleroterapia también puede
utilizarse para tratar las
telangiectasias faciales, pequeños
vasos sanguíneos dilatados que
pueden aparecer en la cara y otras
partes del cuerpo.
En función de la magnitud de las
varices y telangiectasias se podrán
realizar diferentes tratamientos:
tratamiento de las lesiones
vasculares mediante láser,
radiofrecuencia, escleroterapia o
cirugía.
Tratamiento de escleroterapia
El tratamiento de las varices ha de
ser individual y específico. El Dr
Sarmiento realizara una historia
clínica para reconocer posibles
patologías asociadas, factores de
riesgo e historia clínica vascular
específica. Lo complementa con un
estudio ecodoppler a color para
determinar el estado de las venas,
del sistema venoso profundo y
superficial, el número de vasos
afectados y el calibre de los
mismos. De esta forma determinará en
qué casos es aconsejable el
tratamiento mediante
fleboescleroterapia.
El tratamiento consiste en inyectar
una sustancia (como puede ser el
polidocanol-AET) en el interior de
la varice para producir una reacción
inflamatoria del endotelio (la capa
más interna de la vena) que se irá
reduciendo paulatinamente dando
lugar al sellado de la vena. Las
microinyecciones son prácticamente
indoloras (no se utiliza anestesia)
y se realizaran con agujas muy finas
inyectando la sustancia de manera
lenta y controlando el efecto sobre
los vasos. Este proceso consigue, en
la mayoría de los casos, que
desparezca la variz tratada.
A medida que se van realizando las
infiltraciones se lleva a cabo un
vendaje de compresión para mejorar
la eficacia del tratamiento. Al
acabar la sesión se recomienda el
uso de medias de compresión durante
unos días.
El número de sesiones es variable,
dependiendo de las características
específicas de cada caso, el número
de vasos afectados, el calibre de
los mismos, el tiempo de evolución y
el nivel de perfección estética
deseado.
Resultados de la escleroterapia
Los resultados se ven casi de
inmediato. De hecho, normalmente al
ir inyectando el medicamento se
aprecia cómo se “borran” las
varices. Por eso, los resultados se
empiezan a ver incluso desde la
primera sesión y suelen ser
excelentes, siempre que se realice
según lo paute el especialista, en
cuanto a dosis, frecuencia y
localización. Deben seguirse unas
recomendaciones posteriores,
consistentes en el cuidado de la
piel y la utilización de una media
elástica. |